<
catpurple.net
/
elephant
/
orange
/ 8
>
January 20, 2022
Póngase a pensar en todas las cosas que se te ocurrieron a lo largo de tu vida. Todas las cosas que inventaste o ideaste, que seguramente fueron brillantes. Y en algún momento se te ocurrió ¿Seré la primer persona en darme cuenta de esto? Y no, nunca se es la primera, pero quizás si la primera en ponerle esas palabras o armarla de esa manera, y eso es super útil.
Normalmente soy el primero en restarle valor a una idea que no venga acompañada de una acción o de una implementación.
Pero ahora que lo pienso, lo que me asombra son todas las ideas que caben en una vida. Pensaba ¿A cuántos nacidos antes del 2000 se nos había ocurrido que, además de llamar por teléfono, algún día esos aparatos permitieran de alguna manera mandar cosas escritas. O imágenes. Es más: A cuántos se nos habrán ocurrido "los audios", la posibilidad de que en lugar de conversar en tiempo real, le "dejemos algo dicho" a la otra persona para que lo escuche en cualquier otro momento.
Porque estoy seguro de que sin conocerlas y sin que nadie te ayude, habías llegado a las mejores conclusiones de Aristóteles y Platón. Y si tuviste la suerte de pasar suficiente tiempo con juguetes y pileta, probablemente llegues a las mismas conclusiones que Arquímedes. Y después de muchísimos años de trabajo físico, de utilizar herramientas, o incluso de jugar, sé que también vas a entender los principios de la física igual que los entendió Newton. Y claro que muchas de estas cosas las aprendemos porque "nos paramos en hombros de gigantes" y estamos embebidos de ese conocimiento en toda nuestra cultura. Pero vos y yo sabemos que muchas de esas cosas que se nos ocurren llegaron sin ayuda, e hubieran llegado igual.
Y la mayoría apenas andaremos por la mitad de nuestra vida, o al menos nos queda todavía un cuarto. Para estas cosas es larguísimas. Hay tiempo para seguir inventando. Y mejor: cuanto más experiencia y conocimiento, mejores son esas ideas.
Y claro, el mérito de los genios fue haber hecho algo al respecto de esos descubrimientos: Ordenarlos, anotarlos, hacerlos fórmulas, encontrarle usos prácticos. Pero eso también tiene mucho que ver con el contexto: ¿que utilidad tiene descubrir algo así en este tiempo en el que ya está descubierto? pero también ¿Que utilidad tiene descubrirlo antes, cuando todavía a nadie le sirve demasiado y ni existen los medios para implementarlo de una forma útil? ¿O que utilidad tiene que un pastor en el monte se dé cuenta de cómo es que vuelan las aves, si no tiene en qué aplicarlo, ni con qué, ni para quién, y al rato va a estar pensando en otra cosa?
Es muy probable que en sociedades Incas, Aztecas y Mayas, en donde tenían un desarrollo complejo de la matemática y en donde utilizaban ábacos y otras herramientas de cálculo muy elaboradas, se hayan imaginado algo como una computadora, pero tan abismalmente alejados de la invención del microchip, que lo habrán visto como un delirio imposible.
A cuánto contador de cuentos, quizás en egipto antiguo por decir algo, se le habrá ocurrido el cine y los efectos especiales para poder hacer llegar esa historia tan fanástica y cargada de significado hacia toda la gente tal como la ve en su imaginación.
Entonces me pregunto cuántos sueños que se nos pasan por la mente son inventos futuros esperando las condiciones. Y que suerte que todos somos genios. Y que siendo que el contexto influye tanto, es interesante pensar en todas las cosas que pasan cuando mejoramos las condiciones y los recursos de las personas, para que tengan más posibilidades de hacer realidad nuestra nube de ideas.
Y después no los endiosemos a los que lo implementaron, que está bien reconocer su mérito, pero también fuimos todos.